19 Nov Ayuda para la mejora de tu vivienda
Es una subvención de la Generalitat Valenciana destinada a mejorar el interior de viviendas. Forma parte del Plan de Reforma Interior de Vivienda (Plan RENHATA)
El objetivo es financiar obras para hacer tu casa más cómoda, segura y eficiente.
Plazo de presentación: Desde 12-11-2025 hasta 12-01-2026
¿Qué tipo de obras se pueden realizar?
Algunos ejemplos de reformas que se pueden subvencionar:
- Reparación de instalaciones interiores (electricidad, fontanería…)
- Reformas de tabiquería (paredes, tabiques interiores)
- Actuaciones para mejorar la sostenibilidad (aislamiento, domótica, eficiencia energética)
- Adaptaciones para mejorar la accesibilidad o hacer la vivienda más funcional
REQUISITOS
- Personas físicas (no empresas).
- Deben ser propietarias, usufructuarias o arrendatarias de la vivienda.
- En la línea de domótica (accesibilidad), además, debe residir en la vivienda una persona con grado de discapacidad ≥ 33 % o mayor de 60 años (según las convocatorias más recientes).
Condiciones de la vivienda
- El edificio debe tener más de 20 años de antigüedad, salvo en los casos de adaptación para personas mayores o con discapacidad elevada.
- La vivienda debe ser residencia habitual y permanente de la persona solicitante. Se acredita con empadronamiento previo a la solicitud.
Límites temporales de las obras
- Las obras pueden estar terminadas en el momento de la solicitud o comenzarse después, pero deben finalizar, como máximo, 6 meses después de la concesión de la ayuda.
- Para algunas convocatorias, se exige que el inicio de las obras sea posterior a una fecha concreta (depende de la convocatoria).
Costes subvencionables
- El “presupuesto protegible” (es decir, la parte de la obra que se considera para calcular la ayuda) debe ser como mínimo 2.000 €, salvo en adaptaciones para personas con discapacidad o mayores, donde este mínimo puede cambiar.
- El presupuesto protegible máximo es 12.000 €, aunque el presupuesto real de la obra puede ser mayor.
- Se pueden incluir en ese presupuesto: coste de obra, honorarios de profesionales (hasta un 5% del coste de la obra), tasas e impuestos.
- No se subvencionan ciertos elementos, como electrodomésticos (ej. horno o placa de cocina), según las bases.
Compatibilidad
- Es compatible con otras ayudas para rehabilitación de elementos comunes del edificio. femeval.es
- Si ya has recibido ayuda del plan RENHATA antes, puedes solicitar de nuevo para una “actuación diferente” —pero se limita que la suma de los presupuestos protegibles no supere los 12.000 €.
CUANTÍA DE LA AYUDA
Las ayudas pueden alcanzar hasta 12.000 € por vivienda
-
-
Subvención básica: 5 % del presupuesto protegido, con un máximo de 600 €.
-
Subvención adicional (primera) por baremación: entre 25 % y 35 % del presupuesto protegido, con un máximo de 3.000 € a 4.200 € según los puntos obtenidos.
-
Subvención adicional (segunda) por sostenibilidad: hasta 10% adicional dependiendo de criterios sostenibles, con un tope máximo de 1.200 €
-
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Formulario de la solicitud: Tienes que rellenar la solicitud oficial que proporciona la Generalitat en su sede electrónica.
Identificación de la persona solicitante: DNI / NIE u otro documento de identidad válido.
Título de la vivienda: Escritura de propiedad, o en su defecto documento que demuestre que eres usufructuario/a o arrendatario/a
Certificado de empadronamiento
Proyecto técnico / Memoria técnica
- Memoria descriptiva de la reforma que vas a hacer (qué reformas, por qué, cómo se van a ejecutar).
- Planos de la vivienda “antes” y “después” de la reforma (según los técnicos colaboradores).
Presupuesto detallado de las obras
- Debes presentar un presupuesto desglosado: coste de la obra, materiales, mano de obra, instalaciones, etc.
- También se deben incluir los honorarios técnicos si los hay (arquitecto, aparejador…) hasta un 5% como máximo, siempre que estén justificados.
Licencias o permisos
Si la reforma requiere licencia municipal (obra), debes acreditar que la obtendrás o ya la tienes. La base reguladora exige que “la actuación contará con las licencias necesarias y requeridas por las administraciones correspondientes.”
Justificantes económicos
- Si la obra ya ha sido hecha o está en curso: facturas de las obras, recibos o justificantes bancarios de pago para justificar los costes. Según los técnicos, hay que guardar estas facturas para la “calificación definitiva” de la ayuda.
- Si la reforma ya está terminada, también se requieren fotografías “antes y después” para ver que la ayuda se corresponde con las obras realizadas.
Alta de técnico colaborador (si aplica)
- Si vas a usar un técnico colaborador (“gestor de rehabilitación” o arquitecto) para tramitar la ayuda, ese técnico debe estar inscrito como “persona técnica colaboradora” en la convocatoria
- En este caso, se debe aportar un poder o autorización para que ese técnico presente la solicitud en tu nombre.
CÓMO SE SOLICITA
¿Cómo tramitarlo?
- El trámite es telemático: debes presentar la solicitud con firma electrónica por la sede de la Generalitat. Acceso al trámite aquí: Solicitud Ayuda
- Si no tienes medios digitales, puedes acudir a las oficinas físicas (XALOC u otras oficinas de la Conselleria de Vivienda) donde te pueden ayudar a rellenar la documentación.
Inma
Posted at 12:04h, 19 noviembreHola, he visto que también incluye reforma de cuarto de baño y cocina, ¿es cierto?